Jornadas Provinciales de Senderismo 2024
Las inscripciones individuales deberán desplazarse por su cuenta.
Para más información puede contactar en el 958247246 - 958247126 o través de [email protected] - [email protected]

cortes_de_baza_cartel_descargable.pdf | |
File Size: | 1259 kb |
File Type: |
Ruta corta. |
Ruta larga. |
Ruta corta: Cañada de la torre
Distancia total: 8 km Perfil de la ruta: Fácil Fecha: 02 junio 2024 Hora de salida: 10:00 H La recepción, será en el patio de las escuelas al lado del ayuntamiento. Salida a las 10 de la mañana para dirigirnos a la ruta primero por camino asfalto y después de tierra, con un paisaje semidesértico donde. A los 2'5 km entraremos en vereda entre esparto y siempre divisando a nuestra derecha la torre árabe. A unos 2 km saldremos otra vez a pista por donde transcurrirá toda la ruta, a 1 km aproximadamente nos encontraremos con la torre al lado izquierdo, donde quien quiera podrá acercarse a visitarla, donde también haremos el avituallamiento. Seguiremos la ruta dirección a la vega donde ya el paisaje cambia ya que trascurre por la vega del río Castril. Seguiremos por la orilla del río por camino de tierra donde podemos ver el río Castril y su vegetación de mimbre, chopo, Fresno... En el km 6’5 tendremos unos 200 metros de carretera para entrar otra vez al río para dirigirnos a la presa del río por donde subiremos al pueblo por la cuesta de la iglesia donde se encuentran las ruinas del castillo de Cortes de Baza (castillo de Abrantes) y la iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación del siglo XVI, estilo Mudéjar, que tiene unos de los mejores artesanados (abierta para poder visitar). |
Nombre de la ruta: Cañada de la torre
Distancia total: 13'5 km Perfil de la ruta: Fácil Fecha: 02 junio 2024 Hora de salida: 10:00 H La recepción, será en el patio de las escuelas al lado del ayuntamiento. Salida a las 10 de la mañana para dirigirnos a la ruta primero por camino asfalto y después de tierra, con un paisaje semidesértico donde. A los 2'5 km entraremos en vereda entre esparto y siempre divisando a nuestra derecha la torre árabe. A unos 5 km llegaremos a los pies de la torre y podremos ver por su situación geográfica las siguientes montañas, pueblos y pantanos: Sierra Nevada, Sierra de Baza, Sierra Castril, Sierra del Pozo, Sierra Cazorla, Sierra de los Filabres, Sierra María y lo más cercano, el Cerro Jabalcón, que nos acompañara toda la ruta. Podremos ver Carramaiza (aldea de Zújar), las Cucharetas, la Teja, Campo Cámara (aldeas de Cortes de Baza) y Cortes de Baza. También se podrá ver el pantano del Negratin y las ruinas del castillo de Benzalema en los pies de Jabalcón, las ruinas del castillo de Abrantes en Cortes de Baza y la torre de Benamaurel. Siguiendo la ruta por vereda hasta el km 6'5 donde entraremos otra vez en camino de tierra, en el km más o menos 7 tendremos el avituallamiento. En el km 10 tendremos 1 km de vereda donde ya el paisaje cambia ya que trascurre por la vega del río Castril. Seguiremos por la orilla del río por camino de tierra donde podemos ver el río Castril y su vegetación de mimbre, chopo, Fresno... En el km 11'5 tendremos unos 200 metros de carretera para entrar otra vez al río para dirigirnos a la presa del río por donde subiremos al pueblo por la cuesta de la iglesia donde se encuentran las ruinas del castillo de Cortes de Baza (castillo de Abrantes) y la iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación del siglo XVI, estilo Mudéjar, que tiene unos de los mejores artesanados (abierta para poder visitar). |