Jornadas Provinciales de Senderismo 2025
Para más información puede contactar en el 958247126 o [email protected]

03_cartel_portugos_10_mayo__sin_logos_.pdf | |
File Size: | 3940 kb |
File Type: |
Te invitamos a descubrir Pórtugos, un pueblo con mucho encanto ubicado entre los barrancos del Poqueira y Trevélez dentro del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada , Un lugar de contrastes, donde la blancura de las casas aparece salpicada de colores de las terrazas, adornadas con floridas macetas. Un sitio con mucha Historia, tinaos, bancales y empinadas calles de piedra. Un pueblo, sin duda, de gran belleza.
|
Ruta corta• FECHA: SÁBADO 10 DE MAYO DEL 2025 • DENOMINACION: LAS HUELLAS DEL AGUA EN LA ALPUJARRA • LUGAR DE SALIDA: PLAZA DE PÓRTUGOS • BREVE DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO: Recorrido: Pórtugos- Acequia Gorda – Capilerilla – Pitres- Atalbeitar y Pórtugos. Ruta circular que transcurre por los términos municipales de Pórtugos, la Taha. Vamos utilizar caminos locales y de gran recorrido como el “GR -7”. Transitaremos por zonas de bosque mediterráneo y de gran importancia paisajística con vistas al mar mediterráneo y de la Sierra de la Contraviesa. PERFIL DE LA RUTA:
CARACTERISTICAS DEL PAISAJE: LA ALPUJARRA, PAISAJE CULTURAL. La Alpujarra es un ejemplo excepcional de paisaje modelado por el hombre durante siglos. Ello ha sido posible gracias a la extensa y compleja red de acequias, la agricultura aterrazada, la peculiar trama urbana y la arquitectura tradicional de sus pueblos, unido a una orografía surcada de ramblas, ríos y barrancos. A ello se añade un patrimonio inmaterial de gran riqueza expresado en la tradición oral, los usos agrícolas o la gestión social del agua. Este conjunto de valores naturales y culturales ha motivado el inicio del camino para la inclusión de la Alpujarra en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esta iniciativa cuenta con el apoyo unánime de ciudadanos e instituciones, que trabajan con ilusión para que esta hermosa tierra tenga este prestigioso reconocimiento. |
Ruta larga• FECHA: SÁBADO 10 DE MAYO DEL 2025
• DENOMINACION: DESCUBRIENDO LA ALPUJARRA MEDIEVAL • LUGAR DE SALIDA: PLAZA DE PÓRTUGOS • BREVE DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO: Ruta que transcurre por los términos municipales de Pórtugos, y la Taha. Recorreremos caminos locales y de gran recorrido como el “GR -7”. Transitaremos por zonas de bosque mediterráneo y de gran importancia paisajística con vistas de las cubres mas emblemáticas del Parque Nacional de Sierra Nevada y zonas humanizadas tales como acequias y bancales, transitaremos el famoso sendero Pr-A 29 por su paso por el Tajo Cortes (1740 metros), barranco de alta montaña en el limite del Parque Natural con el Nacional de Sierra Nevada. PERFIL DE LA RUTA:
CARACTERISTICAS DEL PAISAJE: LA ALPUJARRA, PAISAJE CULTURAL. La Alpujarra es un ejemplo excepcional de paisaje modelado por el hombre durante siglos. Ello ha sido posible gracias a la extensa y compleja red de acequias, la agricultura aterrazada, la peculiar trama urbana y la arquitectura tradicional de sus pueblos, unido a una orografía surcada de ramblas, ríos y barrancos. A ello se añade un patrimonio inmaterial de gran riqueza expresado en la tradición oral, los usos agrícolas o la gestión social del agua. Este conjunto de valores naturales y culturales ha motivado el inicio del camino para la inclusión de la Alpujarra en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esta iniciativa cuenta con el apoyo unánime de ciudadanos e instituciones, que trabajan con ilusión para que esta hermosa tierra tenga este prestigioso reconocimiento. |
Ruta urbana
• FECHA: SÁBADO 10 DE MAYO DEL 2025
• DENOMINACION: LAS 7 MARAVILLAS DE PÓRTUGOS • LUGAR DE SALIDA: PLAZA DE PÓRTUGOS PERFIL DE LA RUTA:
DESCRIPCIÓN: Pequeño recorrido sin dificultad donde vamos a recorrer los lugares mas interesantes del patrimonio cultural de Pórtugos tales como: Paraje Natural de Fuente Agria El paraje natural de Fuente Agria es quizás el elemento natural más significativo, no sólo de Pórtugos, sino de buena parte de la Alpujarra. Desde tiempo inmemorial se conocen las virtudes de este manantial, hasta el punto de que se llegó a construir unos baños para aprovechar sus propiedades. En la actualidad puede visitarse: • La Fuente de Agua ferruginosa, propiamente dicha con cinco caños, al pie de la Ermita de la Virgen de las Angustias. • El Chorrerón, o cascada de agua de una belleza impresionante. • Un merendero donde los viajeros pueden reposar de su camino. Ermita de la Virgen de las Angustias Las crónicas hablan de que ya en el siglo XVIII existía una ermita de la Virgen de Las Angustias, junto al Barranco de la Fuente Agria. Sucesivamente la ermita ha sufrido diversas remodelaciones. Últimamente se reedificó en los años 70 de donde toma su aspecto actual. La ermita, de construcción muy sencilla, destaca por su sobriedad en el Paraje Natural de Fuente Agria, rodeada de castaños centenarios y con un manantial a sus pies. De especial veneración en la comarca la Virgen de Las Angustias, es procesionada junto a la patrona de Pórtugos, la Virgen del Rosario el día 7 de Octubre. Iglesia de la Encarnación La actual parroquia de la Encarnación se construyó hacia los años 50, sobre los cimientos de otra iglesia más antigua que databa del siglo XVI. De estilo neobarroco en su interior, en los últimos años, la iglesia ha sufrido una profunda transformación exterior, debido a su pésima estructura. Esta última obra, que ha reforzado el exterior, y la torre de la iglesia se realizó en el año 2.000, y se ha inspirado en las iglesias mudéjares del albaycín de Granada. Por eso hoy la iglesia ofrece un nuevo estilo neomudéjar en su exterior. |
|